Noticias:

miércoles, 21 de febrero de 2018

Alonso: "El objetivo no es sólo ganar Le Mans, también quiero ganar el campeonato".

Fernando Alonso continua preparando a conciencia su debut en el Campeonato del Mundo de Resistencia con el equipo Toyota Gazoo Racing.
En un receso el ovetense hizo un análisis completo a los medios de comunicación sobre su nueva aventura y la dificultad que supondrá compaginarlo con su rol en la Fórmula 1.
Por suerte el español contará con la ayuda inestimable del equipo Toyota Gazoo Racing, con los que competirá en las 24 Horas de Le Mans y en el resto de la Super Temporada del WEC, y de los que afirmó que serán la referencia en el certamen internacional.
"Se supone que vamos a ser el coche de referencia y si lo somos vamos a disfrutarlo, a disputar las carreras sin errores por nuestra parte para sacar ventaja a esa circunstancia".
El bicampeón del mundo de Fórmula 1 explicó que el TS050 Hybrid, a la hora de conducirlo, es un coche diferente a los que ha pilotado hasta ahora.
"Intentas adaptarte a él y sacarle el máximo partido", confesó Alonso, señalando, además, que su adaptación al equipo Toyota Gazoo Racing está siendo muy sencilla gracias a los años que lleva el fabricante japonés competiendo en resistencia. "Toyota tiene toda la experiencia de estos años y un grupo de pilotos con mucha experiencia también y varios años en el WEC, así que la adaptación que pueda tener es mucho más fácil con esta estructura detrás".
También hablo el ovetense sobre las diferencias que existen entre los monoplazas de Fórmula 1 y los prototipos del WEC, asegurando que estos últimos cuentan con un mayor número de sistemas de ayuda a la conducción. 
"Son coches diferentes. La mayor diferencia es la tracción total, que te cambia el modo de conducir, la forma de acelerar en la salida de las curvas. Hay una mayor libertad en los diferentes sistemas del coche que lo que existe en la F-1, como por ejemplo en el control de tracción y otros dispositivos de asistencia, que aquí está muy desarrollados, son muy sofisticados, y en la F-1 están prohibidos".
Con respecto a la dinámica de trabajo dentro de Toyota, Fernando Alonso hizo un especial hincapié en las diferencias que existen en cada competición, recordando que en el Campeonato del Mundo de Resistencia los equipos buscan coches resistentes y fiables, sin importar tanto la velocidad punta.
"La manera de trabajar es diferente porque la competición y la forma de afrontar las carreras es diferente. Aquí se busca la resistencia y la fiabilidad total. No sin importar las prestaciones pero son una segunda prioridad. Por tanto, los test están enfocados a la resistencia, a probar diferentes componentes del coche y llevarlos al límite. Y al piloto también. El modo de cómo debes afrontar cada turno es diferente a la F-1. Por tanto, el método de trabajo y la preparación es diferente".
A la hora de analizar el coche, el asturiano destacó la sensación de aceleración que sientes al pilotar el bólido nipón.
"Sales de tu rutina normal y de las sensaciones que tienes normalmente, conduces un vehículo con prestaciones diferentes, muchas de ellas extremas. Igual que en el kart tienes sensaciones diferentes, porque vas muy bajo, no hay suspensión, cualquier irregularidad la notas en el cuerpo, es muy físico... aquí tienes la increíble sensación de la aceleración. El sistema híbrido, el control de tracción, la tracción a las cuatro ruedas, las aceleraciones son espectaculares y eso es muy divertido".
Por último Fernando quiso destacar el esfuerzo que supone participar en ambos campeonatos a la vez y querer ser competitivo en ambos.
"Es un reto, quizá valiente. Es participar en una carrera mítica y estoy seguro que estoy con el mejor equipo, algo que me da más seguridad. Hay mucho que ganar, y quizá mucho que perder, pero cuando hay algo que ganar ya merece la pena. Tengo claro que estaré en Le Mans 2019 porque el objetivo no es sólo ganar allí sino ser campeón del mundo de resistencia y para eso debes de correr las ocho carreras. Confirmado que voy a hacer todas. Habrá que ir viendo y adaptándose al tráfico en pista. No será igual que en Daytona ya que el nivel de pilotaje en el WEC es más alto, hay pilotos con más experiencia, más rodados en este tipo de pruebas. La gestión del tráfico en pista también dependerá de las diferencias de velocidad entre nuestro coche y los GT y los LMP2. Es algo a lo que tienes que adaptarte y anticiparlo. Gestionar el tráfico es la parte más divertida, donde el piloto tiene más que decir y donde, ojalá, pueda sacar más partido".

No hay comentarios:

Publicar un comentario