Noticias:

martes, 3 de junio de 2008

Entrevista a Pat Symonds

El Director de Ingeniería de Renault, Pat Symonds, repasa lo sucedido hace algo más de un semana en las calles del Principado de Mónaco, donde entiende que dejaron escapar una buena oportunidad, y nos habla de lo que les espera este próximo fin de semana en el Gran Premio de Canadá.Pat, Mónaco fue un fin de semana decepcionante para el equipo. -¿Se lo toma como una oportunidad perdida? -¿Qué cree que habría sido posible en el Principado? Sí, creo que dejamos escapar una oportunidad. Lo que habría sido posible o no es difícil saberlo tras una carrera tan complicada, ya que fueron muchos los factores que incidieron, pero reduciendo las cosas y hacienda una lectura simple de la prueba, podemos ver que antes del primer problema de Fernando en la vuelta 8, él tenía 32 segundos de ventaja sobre Mark Webber, que finalmente fue cuarto, así que creo que podríamos haber sumado una buena cantidad de puntos. Fernando tuvo un fin de semana bastante accidentado en Mónaco, pero sigue siendo optimista y parece estar disfrutando de nuevo con la competición En la primera parte de la temporada se sentía algo frustrado, pero en Barcelona dimos un importante salto en nuestro nivel de rendimiento y creo que ahora pilotar el coche es bastante más atractivo. Creo que es acertado decir que ahora está disfrutando al volante y que confía en que el coche seguirá mejorando.Nelson sigue con su proceso de aprendizaje y su fin de semana en Mónaco volvió a ser duro. -¿Cómo está su nivel de confianza de cara al próximo GP de Canadá? Su confianza se ha visto algo tocada, pero esperamos poder verle recuperándose muy pronto, ya que tiene las cualidades y la velocidad suficiente para hacerlo. Únicamente necesita recuperar la confianza en sus propias posibilidades y eso es algo en lo que vamos a ayudarle. Ya se ha cumplido el primer tercio de la temporada. -¿Cuáles son los puntos positivos del equipo tras estas primeras seis carreras? Lo más positivo es que hemos demostrado que nuestro nivel de desarrollo puede superar al de los otros equipos. Hemos ganado posiciones en la parrilla a lo largo de este primer tercio de la temporada y no hay razón para pensar que no podamos seguir mejorando. No estoy diciendo que vayamos a luchar por la pole y a pelear las victorias, pero sí creo que con el programa que tenemos previsto deberíamos dejar atrás a los rivales que ahora mismo tenemos a nuestro nivel. Y eso debería acercarnos a los BMW y los McLaren en la siguiente fase de la temporada. Canadá es el primer circuito de una baja configuración aerodinámica que se visita este año. -¿Cómo cree que responderá el R28? El R28 ha ofrecido un buen rendimiento en dos circuitos opuestos como Barcelona y Mónaco, pero Canadá es un lugar distinto, con largas rectas, chicanes y pianos, donde todo se basa en la frenada y la tracción. Por supuesto que la aerodinámica es tremendamente importante, ya que si bien las curvas son relativamente lentas en Canadá, necesitas una gran eficacia aerodinámica para asegurarte una buena frenada y tracción. Tradicionalmente Canadá ha sido un circuito en el que nuestro conjunto aerodinámico ha dado mejores resultados que en otros trazados con mayores exigencias de alerón, así que creo que podemos afrontar la carrera de Montreal esperando ser competitivos. El Gran Premio de Canadá ha sido tradicionalmente una carrera con bastante incidentes. -¿Por qué es una prueba tan selectiva? Se trata de una carrera con un alto índice de abandonos y las estadísticas nos dicen que suelen haber muchos accidentes y un alto porcentaje de averías en la transmisión. En cuanto a los accidentes, siempre es difícil para los pilotos competir en un circuito de baja carga aerodinámica, ya que el coche siempre acusa una falta de adherencia y no es fácil para ellos adaptarse a esos bajos niveles de agarre a la pista. Y el de Canadá es un circuito que no perdona, con muchos puntos en los que un pequeño error puede dejarte fuera de la carrera. También es una pista dura para la transmisión porque hay muchas chicanes, donde el coche se sube a los pianos. Eso pone a prueba la transmisión y explica que componentes como la caja de cambios siempre figuren en la lista de averías de este Gran Premio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario