El Red Bull Ring tiene algunas características en común con la sucesión de circuitos de bajo agarre que lo han precedido, por el asfalto liso y las cargas laterales relativamente contenidas. Al contrario que Azerbaiyán, Canadá y Mónaco, el de Spielberg es un circuito permanente: una versión reducida del mítico Osterreichring. Esto le da un aire de la vieja escuela, y gran parte del trazado es visible desde cualquier punto elevado, en una de las vueltas más cortas del año. En Austria se utilizarán los tres neumáticos más blandos de la gama de Fórmula 1 de Pirelli: P Zero amarillo blando, P Zero rojo superblando y P Zero morado ultrablando. Esta selección debería adaptarse bien a las continuas subidas y bajadas del trazado de Spielberg, ofreciendo el compromiso justo entre calentamiento, rendimiento y durabilidad.
Los tres compuestos designados:
El circuito desde el punto de vista de los neumáticos:
- El circuito se reasfaltó por completo en 2016 y es uno de los más lisos del año.
- Los neumáticos designados son los mismos que el año pasado: la estrategia podría ser a una o dos paradas.
- La ubicación del circuito entre montañas hace que el tiempo sea incierto durante el fin de semana.
- El año pasado se vio algo de graining en el ultrablando. Es poco probable que este problema se repita con la nueva generación de neumáticos, como se ha visto hasta ahora esta temporada.
- Los dos primeros sectores son rápidos y fluidos, mientras que el último es más lento y técnico.
- El circuito ofrece muchos desniveles, con algunas frenadas difíciles en subida que pueden favorecer los errores.
Mario Isola, Director Deportivo de Pirelli:
“La elección más lógica para este tipo de circuito son los tres compuestos más blandos de la gama. Dicho esto, en años anteriores hemos visto que Austria puede deparar algunas sorpresas. Después de los entrenamientos libres y la calificación veremos si la mejor estrategia es a una o dos paradas, pero también será importante que los equipos tengan cierto margen de flexibilidad en sus estrategias. Las cargas longitudinales –es decir, tracción y frenada– son determinantes en Austria, más que las de paso por curva. A pesar de eso, es probable que el récord de la vuelta sea batido, como vimos en Bakú”.
¿Qué hay de nuevo?
- No hay modificaciones relevantes en el Red Bull Ring respecto al año pasado.
- Recientemente, Pirelli ha participado en otra competición en las montañas: un nuevo Acura eléctrico ha disputado la célebre carrera en cuesta del Pikes Peak calzado con neumáticos lisos P Zero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario